¿Conoces para qué sirve la tierra de diatomeas? Uno de los absorbentes industriales para la recogida de derrames más utilizados en la industria es la tierra de diatomeas. Se trata de un absorbente de origen mineral, granulado y con gran capacidad de absorción.
Los derrames de sustancias químicas en la industria son comunes en la operativa diaria (aceites, gasolinas, gasóleos, productos tóxicos, …). Por ello, lo más habitual es el uso de absorbentes industriales para recogerlos, con dos objetivos primordiales: garantizar la seguridad en el trabajo, y proteger el medioambiente.
Aunque hay una amplia variedad de absorbentes industriales, en este caso, nos enfocamos en la tierra de diatomeas, para conocer su origen, sus usos principales y las propiedades que lo convierten en uno de los absorbentes más utilizados y eficaces.
¿Qué es la tierra de diatomeas y cuáles son sus propiedades?
La tierra de diatomeas es un absorbente industrial de origen mineral. Los absorbentes industriales de origen mineral son sustancias absorbentes en grano que provienen de diferentes minerales, como su nombre indica, y que han demostrado una gran capacidad de absorción debido a su porosidad. Los más comunes utilizados en industria son la sepiolita y la Tierra de Diatomeas
En concreto, la tierra de diatomeas es un mineral extraído de la diatomita, una roca sedimentaria silícea formada por la acumulación de diatomeas (un tipo de algas) fosilizadas. Para su uso en industria se produce como un granulado mineral, previamente calcinado a unos 700ºC, con un tamaño de grano irregular que va de 0,5 mm a 1 mm.
Como absorbente industrial mineral, la tierra de diatomeas destaca por esta propiedades:
- Tiene un gran poder antideslizante gracias a su granulometría irregular. Esto hace que no sea necesario extremar precauciones en su aplicación para evitar resbalones, y que sea recomendable para recoger derrames en zona de paso habitual de personas o vehículos, como son las carreteras.
- Se caracteriza por una buena estabilidad química.
- Es un producto inerte y no reacciona con los productos absorbidos, excepto ante el ácido fluorhídrico.
- No es un producto tóxico ni inflamable, ya que no tiene materia orgánica.
- Absorbe con eficacia y rapidez cualquier tipo de sustancia, incluida el agua. Debido a su baja densidad y alta porosidad, se estima que la tierra de diatomeas tiene una capacidad de absorción de hasta un 167%.
- No tiene fecha de caducidad.
- Es un producto 100% seguro para las personas y el medio ambiente.
¿Para qué se usa la tierra de diatomeas?
Las tierras de diatomeas, dependiendo de su tratamiento previo tiene muchos y diferentes usos, diferenciándose entre uso doméstico (no calcinada/ grado alimentario) por ejemplo como fertilizante orgánico y natural, como insecticida ecológico en animales, para el control de plagas y también como se ha comentado como uso industrial (calcinada).
Centrándonos en su uso industrial, se trata de tierra de diatomeas calcinada Por su gran capacidad de absorción, propiedades antideslizantes y compatibilidad con todo tipo de productos químicos a nivel universal, esta tierra de diatomeas se utiliza por ejemplo como filtro en piscinas, para tratamiento de humedades, desodorizante… y principalmente, como absorbente industrial.
Es muy útil para facilitar las tareas de limpieza de suelos y controlar derrames, especialmente de aceites e hidrocarburos. Además, se trata de un absorbente mineral que puede emplearse tanto en exteriores como en interiores para absorber todo tipo de productos.
La tierra de diatomeas es una opción óptima para estaciones de servicio, talleres de automóviles, mantenimiento de carreteras, laboratorios químicos, empresas de transporte y en general para todo tipo de industria.
Ventajas de la tierra de diatomeas frente a otros absorbentes
La tierra de diatomeas tiene una muy alta capacidad de absorción (de hasta un 167%), lo que la convierte en una extraordinaria opción frente a otros absorbentes de similares características como es la Sepiolita, uno de los absorbentes granulados más comunes en industria. Debido a esta capacidad, su ventaja principal es que, para recoger un mismo derrame, es necesario utilizar menor cantidad de tierra de diatomeas que sepiolita.
Y esto se traduce no solo en reducir el gasto de producto utilizado, sino también en una reducción de los residuos generados, y en consecuencia, una reducción de los costes derivados de su gestión posterior.
Cómo usar la tierra de diatomeas para absorber un derrame
La aplicación de tierra de diatomeas como absorbente industrial para actuar ante un derrame de sustancias contaminantes es un proceso sencillo. Su uso está pensado como una medida correctora o de primera intervención una vez ya se ha producido un derrame.
Es importante recordar que antes de actuar frente cualquier derrame o con sustancias químicas implicadas hay que disponer de los Equipos de Protección Individual correspondientes. Es necesario usar siempre guantes, gafas y prendas que nos protejan de cualquier contacto.
Este sería el protocolo de actuación:
- Localizar y eliminar el origen del derrame, siempre que sea posible.
- Bloquear las posibles zonas de filtración (alcantarillas, arquetas…) o zonas vulnerables (equipos, suelos desnudos,…) mediante el uso de obturadores o creando barreras de protección con la propia tierra de diatomeas.
- Contener el derrame creando barreras perimetrales con el absorbente mineral para evitar su extensión.
- Absorber el derrame con la tierra de diatomeas desde fuera hacia dentro, evitando pisar la sustancia derramada. Es recomendable aplicarla de forma controlada para evitar desperdiciar el producto.
- Dejar actuar hasta su saturación (cambio a color oscuro). Barrer con cepillo, retirar y volver a aplicar si es necesario. La tierra de diatomeas se puede reutilizar hasta que esté completamente saturada.
- Recoger y gestionar adecuadamente la tierra de diatomeas como residuo según el producto absorbido.
- Tratar la superficie final. Cuando la mayor parte del derrame está recogido, hay que delimitar la zona y evitar pisar, ya que puede quedar una última película del contaminante en la superficie afectada. También puede ser necesario el uso de otros productos específicos, como son los tensioactivos. Y, en el caso de derrames de hidrocarburos ligeros (aceites, gasóleos, gasolinas), se puede aplicar una ligera capa final de tierra de diatomeas que proteja la superficie, que evite resbalones y garantice la seguridad.
A modo de recomendación general, cabe apuntar que siempre es necesario disponer de material absorbente industrial de primera intervención o Kit de emergencia en aquellos puntos críticos donde sea más probable que se produzca un derrame, para poder actuar con rapidez y eficacia.
Dónde puedo comprar la tierra de diatomeas
Lo primero que hay que saber antes de comprar Tierra de Diatomeas es el uso concreto para que se va a usar (doméstico o industrial) y el tipo de Tierra de Diatomeas que necesitamos en consecuencia (no calcinada/natural o calcinada). Existen tiendas especializadas para la comercialización de tierra de diatomeas para usos agrícolas, jardinería o mascotas que venden Tierra de diatomeas específica para esos usos.
En el caso del uso industrial, se puede encontrar en tiendas específicas de materiales para la industria y protección del medio ambiente. El formato más habitual de la tierra de diatomeas calcinada es en sacos de 20 kilos con una granulometría 15/30
En Absorbentes y Cubetos se puede encontrar tierra de diatomeas calcinada para absorción de derrames, de alta calidad y con un precio competitivo.
En conclusión, la tierra de diatomeas calcinada es un absorbente de origen mineral con una gran capacidad de absorción y potencial antideslizante. Es un producto muy eficaz y versátil, siendo una gran opción como absorbente industrial.