¿Por qué es obligatorio este tipo de armarios?

Un tema importante en cuanto al uso sostenible de productos fitosanitarios en una explotación agrícola, una fábrica u otro lugar que los emplee de manera habitual, es su almacenamiento hasta el momento de la aplicación. El mal uso o conservación de los productos fitosanitarios conlleva multas muy relevantes económicamente. ¿Cómo debemos guardar los productos fitosanitarios? ¿Y en qué hay que fijarse para comprar el armario adecuado?

Los plaguicidas se deben guardarse en armarios, en cuartos o en locales destinados únicamente para ese fin, deben disponer de cerradura para evitar el acceso a personas no autorizadas, ya que son sustancias peligrosas.

El lugar de almacenamiento debe estar correctamente señalizado. La cubierta de la zona de almacén debe ser impermeable, a ser posible con una capa de aislante térmico y el suelo impermeable y fácil de limpiar. Debes tener a la vista los consejos de seguridad y los procedimientos que debes seguir, en caso de emergencia, así como los teléfonos de emergencia y fichas de datos de seguridad impresas.

Según la normativa vigente, de obligado cumplimiento, el armario o cuarto de almacenamiento tendrá ventilación, natural o forzada, con salida al exterior, y estará situado en un sitio que no tenga humedad y lo más protegido posible de cambios muy bruscos de temperatura.

También tiene que estar situado lejos de masas de agua superficiales o pozos de extracción de agua y o zonas susceptibles de inundarse. Y por último, el armario debe situarse a cierta distancia del resto de productos del almacén.

Los productos fitosanitarios se guardarán cerrados. Los envases mantendrán la etiqueta original íntegra y perfectamente legible y una vez abierto, si no se utiliza todo su contenido, el resto del producto deberá mantenerse en el mismo envase, con el tapón cerrado y manteniendo la etiqueta original. Dentro del armario o cuarto no se guardará material vegetal, ni alimentos.

En las estanterías, que deben estar fabricadas con un material no poroso, los productos fitosanitarios formulados en polvo o en gránulos estarán siempre colocados en estantes por encima de los formulados líquidos; el punto más alto de almacenamiento estará como mínimo a 1 metro sobre el techo o cualquier obstáculo. Los herbicidas hormonales se almacenarán separados del resto de productos fitosanitarios, fertilizantes o semillas, por ejemplo, en un armario protegido.

Además, en la zona de almacenamiento se dispondrá de medios adecuados para recoger derrames accidentales (cepillo, recogedor, bolsas de plástico y material inerte: sepiolita, caolín, arena, etc. debidamente almacenado), así mismo se dispondrá de un contenedor acondicionado con una bolsa de plástico para aislar los envases dañados, los restos de producto y los restos de cualquier vertido accidental que pudiera ocurrir, hasta entrégaselo a tu gestor de residuos.

También debes tener un contenedor apropiado para los envases vacíos que hayan contenido productos fitosanitarios; una vez realizado el triple enjuague, los tapones también se depositaran aquí, para posteriormente realizar la correspondiente gestión de residuos.
Antes de decantarnos por un armario o un cuarto para guardar los fitosanitarios debemos tener en cuenta la cantidad de producto que vamos a almacenar. De nada sirve tener un armario homologado y con todos los requisitos de seguridad que marca la ley si lo tenemos abierto y los productos fuera porque no caben todos, imagen típica de muchas naves industriales. Estudia tu caso y valora adquirir un armario (homologado para almacenamiento de fitos) con los requisitos exigidos por la ley, el medio ambiente, tu seguridad y la de los que te rodean es lo más importante.

Mostrar barra lateral