Inicio > Consejos de Seguridad > ¿Cómo elegir el Cubeto de Retención correcto?

Consejos de Seguridad, Sobre Cubetos

¿Cómo elegir el Cubeto de Retención correcto?

Publicado el 27 de octubre de 2020

bandejas de acero galvanizado, bandejas de plastico, bandejas para sustancias quimicas, cubas de acero galbanizado, cubas de plastico, cubas de productos quimicos, cubetas de plastico

Share

Los cubetos de retención están diseñados para contener bidones o GRG´s y sirven para evitar el derrame de productos o sustancias peligrosas en caso de fugas.
El cubeto de retención puede utilizarse tanto para el almacenamiento de bidones, tanques de 1000 litros, GRGs o bien, para trasvasar productos químicos o cualquier otra sustancia peligrosa.

Claves para elegir el cubeto ideal:

Existen muchos tipos diferentes de cubetos de retención, para elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades hemos de tener en cuenta lo que vamos a almacenar en su interior y sus propiedades:

1.         Material del cubeto de retención:

Hay que tener la seguridad de que el cubeto de retención sea resistente al tipo de sustancia y sea el adecuado al entorno, sea en el exterior, expuesto a las inclemencias del tiempo o en el interior:

Cubetos de retención de polietileno:

Los cubetos de plástico, concretamente suelen estar fabricados en polietileno de alta densidad, porque es robusto y no se deforma. El plástico es ideal para albergar sustancias corrosivas no inflamables como ácidos y bases. El polietileno de alta densidad es ligero, no se oxida, fácil de almacenar y de alta resistencia a los rayos UV.catalogo completo para descargar de cubetos de retencion

Cubeto de retención de acero:

Los cubetos de metal son los recomendados para almacenamiento de líquidos inflamables con seguridad.
Existen cubetos de acero galvanizado, ideales para líquidos como hidrocarburos y solventes. Su tratamiento de galvanización evita la oxidación y ofrecen mayor resistencia a la radiación ultravioleta. Por contra este tipo de cubetos tienen un coste muy superior a los cubetos de plástico, por lo que los de polietileno son mucho más populares.

Cubetos de retención de acero barnizado, son para líquidos inflamables y otros productos solubles en el agua como hidrocarburos y productos no agresivos.

2.         Capacidad de carga

Para evaluar la capacidad de carga hay que considerar también el peso de las sustancias que contienen los recipientes almacenados.
No todas las sustancias tienen el mismo peso, por lo que el primer paso será determinar el tipo de sustancia que vamos a almacenar para calcular su peso.

3.          Movilidad

En AyC todos nuestros cubetos cuentan con huecos para horquillas para su transporte en carretilla. Recuerda que los cubetos siempre se tienen que mover en vacío.

4.         Volumen de retención

Según la normativa actual en materia de almacenamiento de sustancias peligrosas en España, RD 656/2017, para el Almacenamiento de Productos Químicos, el volumen del cubeto deberá ser mayor o igual al mayor de los valores siguientes:

El 100% de la capacidad del recipiente mayor
El 10% de la capacidad total almacenada

5.         Cubeto ¿Con o sin rejilla?

Cuando un cubeto lleva incorporada la rejilla, eso le permite aumentar su capacidad de retención.  también disponemos de cubetos que cuentan con rejilla extraíble, en este caso la rejilla tiene que seguir los mismos criterios que el cubeto de retención de acuerdo al tipo de sustancia.
La rejilla proporciona un plano estable y a nivel del cubeto para situar los envases y  mejora la limpieza de los contenedores, ya que estos no quedan expuestos a los goteos y fugas que se puedan producir.

Mantenimiento correcto de los cubetos de retención

Para un uso correcto y mayor durabilidad del cubeto hay que evaluar la zona donde se colocará el cubeto, si se trata de zonas de exteriores o almacenamiento interior. En cualquier caso es importante evitar zonas donde existan riesgos de golpes que puedan afectar la estructura del cubeto de retención. También hay que llevar un control periódico del estado de las rejillas para evitar daños o deformaciones por sobrecarga de las mismas. Vaciar de forma habitualmente los restos que se hayan podido acumular en el fondo del cubeto. Por ejemplo, en caso de sustancias inflamables esto evita que se evaporen en la atmósfera y existan riesgos de incendio o explosión. Para sustancias nocivas o tóxicas, se evita la exposición de los trabajadores.

Compatibilidades entre sustancias químicas al almacenarlas:


¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

man-contact
Ir arriba