Inicio > Reciclaje > ¿Dónde tirar las colillas?¿Se pueden reciclar?

Consejos de Seguridad, Reciclaje

¿Dónde tirar las colillas?¿Se pueden reciclar?

Publicado el 20 de junio de 2022

¿Donde se tiran las colillas?, basura para tabaco, basura tabaco, basura y reciclaje de tabaco, papeleras para colillas, reciclaje de colillas, reciclaje residuos tabaco

Share
Hoy queremos responder todas las preguntas que nos habéis mandado a nuestro formulario de contacto, o bien que nos habéis plateado alguna vez al hacer una compra o en una consulta técnica son muchos los usuarios que siguen sopesando gasolina o diésel a la hora comprarse un coche nuevo.

¿Dónde tirar las colillas?

La colilla es la parte sobrante de un cigarro consumido, que contiene restos de tabaco, además del filtro. Normalmente, está hecho de acetato de celulosa, material no biodegradable. Nos encontramos ante uno de los residuos que más contaminan el medioambiente. No debemos olvidar que la función de estos filtros es acumular componentes nocivos del tabaco, y estas sustancias se transfieren al suelo, al agua, o donde quiera que las desechemos.

Al año se pueden llegar a tirar 4,5 billones de colillas, de las cuales la gran parte acaba en los océanos.

 

 

Ya que son arrastradas por el agua a través de las alcantarillas, o por la lluvia. Solo hace falta una colilla para contaminar entre 8 y 10 litros de agua. Por lo que debemos concienciarnos cuanto antes de la importancia de gestionar las colillas de la mejor manera posible.

¿Son reciclables las colillas?

La mala noticia es que … No, debido a su composición, las colillas no se pueden reciclar, pero, una vez recogidas de forma selectiva, sí se pueden valorizar para darle gran variedad de usos, sobre todo se están investigando procesos para fabricar materiales de construcción.

 

Valorización y usos de las colillas:

En la actualidad se están llevando a cabo muchos estudios e investigaciones para el aprovechamiento y reutilización de materiales tan complejos como las colillas del tabaco, y se están logrando grandes avances como la fabricación de materiales de construcción con propiedades novedosas ,como las siguientes:

  • Aislante termo acústico
  • Hormigón asfáltico
  • Filamentos de impresión 3D

 

Aislante termo acústico:

Esta investigación tiene como meta determinar la viabilidad de realizar productos aislantes de características termo acústicas a base de colillas de cigarro, basándose en revisión de trabajos nacionales e internacionales, en esta investigación de carácter exploratorio, se busca identificar posibles vías de transformación de las colillas en materiales con propiedades aislantes termo acústicos.

Hormigón asfáltico:

El informe da a conocer un análisis de los resultados obtenidos al ensayar las briquetas de mezcla asfáltica con inclusión de colillas de cigarrillo recicladas, muestra un análisis comparativo de las propiedades de una mezcla modificada frente a las de una tradicional y finalmente mediante un caso práctico detalla el impacto en el medio ambiente al practicar la inclusión de este desecho en un material de construcción muy utilizado en todo el mundo como lo es el asfalto.
Resultados de ensayos; Los resultados obtenidos después de efectuar los ensayos, se inicia con el análisis granulométrico de cada uno de los agregados finos y grueso, es decir, arena, piedra y cisco, donde se obtiene el porcentaje de material que pasa por los tamices y permite obtener la combinación óptima de agregados, dicha combinación genera una curva granulométrica que se encuentra dentro de la faja de control y especificaciones del MTOP.

Filamentos de impresión 3D:

Una sola colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua y el 10% de los incendios forestales en el Estado tienen su origen en las colillas mal apagadas. Para dar solución a este problema social y medioambiental, la cooperativa alavesa 3DKala ha desarrollado un proceso de reciclaje que permite aprovechar todos los componentes de este residuo, eliminando todos sus elementos contaminantes y obteniendo acetato de celulosa para fabricar filamentos para impresoras 3D.

Este innovador proyecto nace en el año 2020 de la inquietud de cinco jóvenes. “Nuestra cooperativa la forman cinco personas con diferentes conocimientos y habilidades, que compartimos la misma ambición, crear y aplicar soluciones a problemas de nuestra sociedad actual”, explican los impulsores de 3Dkala. Consiste en la recuperación de tres partes esenciales de la colilla, como son el tabaco y cenizas, el filtro -que está compuesto por acetato de celulosa- y el papel de envoltorio de las colillas. “El desafío que nos planteamos consiste en introducir este producto reciclado otra vez en las cadenas de producción. En el caso de tabaco y ceniza, las destinamos a agricultores locales como fertilizante”, explican.

 

Soluciones para la recuperación selectiva de las colillas:

Existen soluciones sencillas, como ceniceros portátiles. En la ciudad de San Francisco (California), se instalaron cientos de recipientes para la recogida selectiva de colillas, como nuestra línea de ceniceros para exteriores ignífugos, que ha supuesto una reducción del 60 % de este residuo en la basura convencional, y se ha impuesto una tasa especial al tabaco para recuperar los gastos que supone para la ciudad la limpieza de las colillas.

Otra alternativa para reducir el impacto de las colillas es eliminar los filtros de los cigarrillos, ya que varios estudios científicos, refrendados por la Organización Mundial de la Salud, han demostrado su poca eficacia para proteger la salud del fumador, siendo principalmente una herramienta de marketing que crea en el fumador una falsa sensación de seguridad. La alternativa sería la creación de filtros más eficientes cuya composición biodegradable reduciría su tremendo impacto a escala global.

Parece evidente que pequeños cambios en el comportamiento de la sociedad, harían mejorar la contaminación que provoca el tabaco, incluso sin perturbar la libertad de los fumadores. Un ejemplo sencillo es que podríamos disfrutar de un paisaje mejorado si sacamos las colillas de él. El planeta lo agradecerá.

El contenedor adecuado para desecharlas es el contenedor gris. Si estás en la calle y quieres tirar tus colillas adecuadamente, la mayor parte de las papeleras que encontramos por la calle cuentan con un cenicero para poder apagar y depositarlas.

 

Otra opción para el verano es llevar tu propia papelera o recipiente para colillas a la playa, para no tener que tirarlas en la arena, ya que es un producto altamente contaminante, como hemos comentado anteriormente. Algunos ayuntamientos están regalando estos conos en la playa para que la ciudadanía tenga aún más fácil la recogida selectiva de este potente contaminante. Las playas se limpian a diario con máquinas, un barco, y de forma manual. En ello trabajan muchas personas, quienes retiran los residuos de la arena y el agua. Pero ninguno de los tres sistemas puede retirar residuos como las colillas, cascaras de frutos secos, chicles, y otros de pequeño tamaño. Para ello, es necesario concienciar a la gente de lo fundamental que es la recogida selectiva.

En AyC, disponemos de varios modelos de ceniceros ignífugos para zonas exteriores, con estos ceniceros se asegurará de depositar sus colillas en un lugar seguro, diseñado especialmente diseñado con auto-extinguible que reduce el riesgo de incendio y mantiene la basura fuera de la vista del público. Además, están fabricados en polietileno de alta resistencia.

 

Contenedor Beige Para Colillas · Cenicero Ignífugo · Exterior

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

man-contact
Ir arriba