Inicio > Politicas De Seguridad > Clases y tipos de mercancías peligrosas

Normativa, Politicas De Seguridad

Clases y tipos de mercancías peligrosas

Publicado el 10 de agosto de 2023

Share

Existen diferentes tipos de mercancías peligrosas que, según la normativa ADR, deben transportarse en condiciones de seguridad y dentro de envases homologados. En función del peligro que puedan implicar, hay distintas clases de mercancías peligrosas: nueve genéricas y 13 en total incluyendo las subclases de cada grupo. Veamos cuáles son así como los peligros y riesgos de explosión asociados.

Clasificación de los tipos de mercancías peligrosas según la normativa ADR

La normativa europea ADR (Acuerdo Internacional sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera) reúne todas aquellas mercancías susceptibles de ser consideradas como peligrosas durante su transporte y las divide en clases en función de su peligro potencial.

La clase asignada a cada mercancía aporta una información fundamental para conocer las medidas de seguridad que deben tomarse para proteger a los trabajadores ante sustancias peligrosas. Profundicemos en la clasificación de los tipos de mercancías peligrosas que existen y sobre las que es necesario extremar las precauciones:

Clase 1. Mercancías explosivas

Las mercancías peligrosas explosivas incluidas en esta clase pueden tener una amplia variedad de peligros, como la detonación en masa, la proyección de fragmentos, la explosión, el riesgo de incendio, el resplandor intenso, el ruido fuerte o el humo. Asimismo, en el manejo de materias y objetos explosivos se debe tener en cuenta que son mercancías sensibles a los choques, a los impactos y al calor.

Mercancías peligrosas explosivas

Clase 2. Gases

Al someterse a presión, los recipientes de gases pueden explotar en condiciones de calor. También pueden producir asfixia en caso de fuga en un espacio confinado y provocar congelación si se dan fugas de gases comprimidos o licuados. Se pueden distinguir tres subtipos: gases inflamables, gases no inflamables ni tóxicos y gases tóxicos:

  • Subclase 2.1. Gases inflamables: también conllevan riesgo de incendio y pueden provocar quemaduras.Mercancías peligrosas: Líquidos inflamables
  • Subclase 2.2. Gases no inflamables ni tóxicos: son las sustancias que no son asfixiantes y que pueden ser oxidantes y promover la combustión de otro material.Subclase 2.2. Gases no inflamables ni tóxicos: son las sustancias que no son asfixiantes y que pueden ser oxidantes y promover la combustión de otro material.

Mercancías peligrosas: Gases no inflamables

  • Subclase 2.3. Gases tóxicos: presentan riesgo de intoxicación. En caso de peligro de fuga se debe usar una máscara de evacuación de emergencia.

Mercancías peligrosas: Gases tóxicos

Clase 3. Líquidos inflamables

Los líquidos inflamables son mercancías que implican riesgo de incendio y explosión, ya que sus recipientes pueden explotar bajo los efectos del calor. Ejemplo de ello son productos como la gasolina, la pintura, el disolvente o el alcohol.

Mercancías peligrosas: Líquidos inflamables

Clase 4. Sólidos inflamables

En este caso se incluyen las materias sólidas inflamables, autorreactivas, materias que polimerizan y materias sólidas explosivas desensibilizadas. Se trata de mercancías peligrosas por implicar riesgo de incendio ante calor, chispas o llamas, descomposición exotérmica (liberación de calor) al entrar en contacto con otras materias. Un riesgo que también se acentúa en caso de fricción o choque donde se pueden liberar gases o vapores nocivos e inflamables. También sus recipientes pueden explotar bajo los efectos de altas temperaturas.

Mercancías peligrosas: Sólidos inflamables

En esta clase de mercancías peligrosas se pueden distinguir materias de combustión espontánea y materias peligrosas en contacto con el agua:

  • Subclase 4.2. Materias que pueden experimentar inflamación espontánea: implicanriesgo de incendio por inflamación espontánea en el caso de que los embalajes se vean dañados o su contenido se derrame.Pueden reaccionar de forma violenta en contacto con el agua.

Mercancías peligrosas: Materias de inflamación espontánea

  • Subclase 4.3 Materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables: presentan riesgo de incendio y de explosión en caso de contacto con el agua. Algunos ejemplos serían el potasio o el sodio.

Materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables

 

Clase 5. Materias comburentes

Son mercancías peligrosas porque si entran en contacto con materias combustibles o inflamables, pueden generar una fuerte reacción de inflamación y explosión. Dentro de las materias comburentes se pueden distinguir las materias oxidantes y peróxidos orgánicos.

Mercancías peligrosas: Materias comburentes

  • Subclase 5.2 Peróxidos orgánicos: pueden descomponerse exotérmicamente (liberar una gran cantidad de calor) con riesgo de inflamación y emanación de gases nocivos si entran en contacto con otras materias, por fricción o choque.

Mercancías peligrosas: Peróxidos orgánicos

Clase 6.1 Sustancias tóxicas

Se incluyen las materias que pueden resultar tóxicas en caso de contacto con la piel, inhalación o ingestión. Por lo que, si existe riesgo de fuga, se debe usar una máscara de evacuación de emergencia. Asimismo, pueden suponer un riesgo para el medio ambiente. Dentro de las materias tóxicas se añade la clase de materias infecciosas.

Mercancías peligrosas: Sustancias tóxicas

  • Subclase 6.2: Materias infecciosas: suponen un riesgo de infección, pueden causar enfermedades graves a los humanos o animales y afectar al medio ambiente acuático. Un buen ejemplo son los desechos clínicos.

Mercancías peligrosas: Materias infecciosas

Clase 7. Materias radiactivas

Son sustancias que desprenden radiación y que pueden provocar daños severos en las células. El uranio o el plutonio son algunos ejemplos de materias radiactivas de alto riesgo.

Mercancías peligrosas: Materias radiactivas

Clase 8. Materias corrosivas

Las materias clasificadas como corrosivas pueden causar quemaduras por corrosión, así como reaccionar fuertemente entre ellas, con el agua o con otras sustancias. En caso de derrame pueden desprender vapores corrosivos y también suponen un riesgo para el medio ambiente acuático. Hablamos de sustancias como el ácido sulfúrico o el ácido nítrico, por ejemplo.

Mercancías peligrosas: Materias corrosivas

Clase 9. Materias y objetos peligrosos diversos

En esta clase se engloban todos los tipos de mercancías peligrosas que se consideran como tal pese a no ser clasificadas en ninguna de las clases anteriores. Por ello, sus riesgos asociados son diversos, riesgo de quemaduras, incendio, explosión o riesgo para el medio ambiente.

Mercancías peligrosas: Materias y otros objetos peligrosos

Transporte de mercancías peligrosas ADR con envases homologados

La normativa ADR establece que, para el transporte de una mercancía peligrosa incluida dentro de cualquiera de las clases de peligro anteriores, es necesario emplear envases homologados. Es decir, recipientes cuya fabricación se ha llevado a cabo cumpliendo con los requisitos de seguridad para contener mercancías peligrosas.

En Absorbentes y Cubetos puedes encontrar envases ADR homologados que cuentan con un marcado UN formado por un código alfanumérico en el que se recoge el tipo de envase así como su material, fecha y país de fabricación.

Equipamiento de protección para transportar las clases de mercancías peligrosas

Por otra parte, para transporte de mercancías peligrosas, se debe llevar a bordo del vehículo un equipamiento de protección general y EPI, algunos de ellos obligatorios únicamente para determinadas clases en concreto:

  • Para todas las clases de mercancías peligrosas:
    • Calzo ajustado a la masa máxima autorizada (MMA) del vehículo y diámetro de las ruedas.
    • Dos señales de advertencia autoportantes.
    • Chaleco o ropa fluorescente, linterna, guantes y gafas protectoras para cada miembro de la tripulación.
  • Para todas las clases salvo explosivos (Clase 1) y gases (clase 2): líquido lavaojos.
  • Para gases tóxicos (Clase 2, subclase 2.3) y Materias tóxicas (Clase 6.1): una máscara de evacuación de emergencia por cada miembro de la tripulación.
  • Para materias sólidas y líquidas de Clase 3 (Líquidos inflamables), Clase 4.1 (Materias sólidas inflamables, autorreactivas, materias que polimerizan y materias sólidas explosivas desensibilizadas), Clase 4.3 (Materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables), Clase 8 (Materias corrosivas) y Clase 9 (Materias y objetos peligrosos diversos):
    • Pala.
    • Obturador de entrada al alcantarillado.
    • Recipiente colector.

Así pues, para velar por la seguridad en el trabajo y dar cumplimiento a la normativa ADR, es fundamental identificar los tipos de mercancías peligrosas y saber qué envases se requieren para transportarlas con precaución y reduciendo riesgos sobre la salud de las personas y el medio ambiente. Consulta nuestra guía de uso de envases de seguridad para un manejo adecuado de las mercancías peligrosas.

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

man-contact
Ir arriba