Inicio > Sobre Cubetos > Cubetos de retención: normativa actualizada

Sobre Cubetos

Cubetos de retención: normativa actualizada

Publicado el 21 de julio de 2023

Share

Conocer la normativa aplicable a los cubetos de retención es esencial para que las empresas puedan mantener limpias y protegidas tanto sus instalaciones como su entorno. Su principal cometido es evitar riesgos en caso de fuga o derrame, además de mitigar posibles afecciones contaminantes al suelo y/o agua.

A continuación, vamos a exponer los puntos claves de la normativa de uso de los cubetos de retención en instalaciones industriales. Hacemos referencia al Real Decreto 656/2017 por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.

¿Qué es un cubeto de retención y para qué se utiliza?

Los cubetos de retención son elementos estancos diseñados para retener los productos líquidos contenidos en los recipientes y recoger vertidos o fugas de los mismos. De modo que, en caso de fuga, el líquido quedaría retenido en el cubeto sin afectar ni a la instalación ni al medio ambiente.

Tanto los cubetos como las bandejas o suelos de retención son elementos sencillos, seguros y fáciles de usar. Se emplean para evitar posibles derrames accidentales durante las operaciones de almacenamiento, manipulación, trasvase, etc., en industrias donde se trabaja con productos químicos.

 Conoce la normativa de uso de los cubetos de retención Normativa de uso de los cubetos de retención

La normativa que regula el uso de los cubetos de retención es el Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-APQ 0 a 10.

Dentro de dicho reglamento, para el caso de los cubetos de retención hay que fijarse especialmente en dos apartados: 

  • ITC APQ-0. Artículo 2. Definición de cubeto.
  • ITC APQ-10. Artículo 10. Prevención de derrames.

A partir de ahí, vamos a ver cuáles son los criterios que regulan el uso de los sistemas de retención, como la construcción o la capacidad del cubeto, entre otros. 

Construcción de los sistemas de retención

Los cubetos de retención para almacenar productos químicos líquidos deben estar construidos con materiales que sean compatibles para evitar que los productos almacenados no se derramen. 

Asimismo, según la normativa vigente, los cubetos de retención deben ser estancos. Si perdieran dicha estanqueidad deben tomarse todas las medidas técnicas necesarias para solucionarlo. También si se produce algún tipo de derrame de un producto químico, debemos retenerlo y eliminarlo correctamente. 

Elección del cubeto de retención

La normativa de uso para cubetos de retención hace referencia a varios aspectos a considerar a la hora de elegir un sistema de retención o la combinación de varios. Para ello, es importante fijarnos en características como: 

  • Tipo de líquido que necesitamos almacenar.
  • Capacidad o volumen de los recipientes que van a contener el producto. 
  • Formas de manipulación de dichos recipientes durante los procesos productivos. 

Existen varios sistemas de retención que según el artículo 10 de la ITC APQ 10 del RD 656/2017 se consideran adecuados, como serían estos: 

  • Suelos de retención: el suelo y los 100 mm (contados desde el mismo) de las paredes del recinto de almacenamiento deben ser estancos al líquido que van a contener. 
  • Cubetos de retención: la capacidad del cubeto de retención se calculará teniendo en cuenta una serie de aspectos que se indican más adelante (Ver el apartado Capacidad del cubeto de retención).
  • Drenaje a un lugar seguro: en estos casos debe justificarse el diseño y cómo se ha dimensionado, así como el lugar de punto de vertido.

Encuentra el cubeto de retención que cumple con la normativa vigente

Medidas de seguridad

En las zonas donde se almacenen productos químicos deben aplicarse unas medidas de seguridad para la prevención de derrames. Estos protocolos dependerán tanto de las características de los productos como de las cantidades almacenadas.

Si las instalaciones en las que se llevan a cabo los almacenamientos de productos químicos sufren algún daño a nivel constructivo o técnico, deberán repararse de manera inmediata para que los almacenes funcionen en condiciones de seguridad. Asimismo, es esencial comprobar el buen estado de los sistemas de contención, su limpieza y vaciado si fuese necesario.

Capacidad de retención del cubeto 

La capacidad o volumen del cubeto de retención viene definido por el APQ-10 (Real Decreto 656/2017). Según la normativa, la capacidad de retención deberá ser mayor o igual al mayor de estas dos cantidades:

  • 100 % del volumen del envase más grande colocado sobre el cubeto.
  • 10 % del volumen total de todos los recipientes colocados sobre el cubeto.

Por lo tanto, para elegir un cubeto de retención adecuado debemos tener en cuenta tanto el volumen como el número de envases que se van a colocar sobre él.

En el caso de almacenar diferentes productos químicos sobre el mismo cubeto se recomienda consultar la “Tabla de compatibilidad para el almacenamiento de productos químicos”.

Consulta la tabla de compatibilidad para el almacenamiento de productos químicos

A partir de estos puntos clave de la normativa de uso de cubetos de retención, las empresas pueden mantener limpias y protegidas, tanto las instalaciones como su entorno, evitando así posibles afecciones contaminantes.

En Absorbentes y Cubetos, encontrarás una gran variedad de cubetos para almacenar productos químicos, así como suelos y bandejas de retención y estaciones de trasvase, que cumplen con la normativa de cubetos de retención y los requisitos mencionados anteriormente. 

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

man-contact
Ir arriba