La sepiolita 15/30 es un material de origen mineral, versátil y químicamente inerte. Su gran capacidad de absorción de agua, aceite, hidrocarburos y otros productos líquidos hace que su uso se haya extendido de forma universal en el sector industrial. Sigue leyendo para conocer en profundidad todos los usos y beneficios de la sepiolita como material absorbente de derrames y fugas de líquidos.
¿Qué es la sepiolita 15/30?
La sepiolita 15/30 es un producto granulado obtenido a partir de la molienda de la sepiolita natural, un mineral del grupo de los filosilicatos. Este mineral tiene una estructura de alta porosidad y en su red cristalina se forman una gran cantidad de galerías y huecos que hacen que su densidad sea especialmente baja y tenga una gran capacidad de absorción.
Como absorbente mineral 100% natural, la sepiolita industrial 15/30 es un producto biodegradable. Además, está considerada como un material inerte a nivel químico y no tóxico. Por todas estas propiedades, se trata de un absorbente que no supone ningún riesgo para la salud ni el medio ambiente.
¿Para qué se utiliza la sepiolita 15/30?
La sepiolita se emplea ampliamente en el sector industrial como material absorbente de líquidos. Se utiliza para absorber y contener derrames y fugas de aceites, disolventes, hidrocarburos, refrigerantes u otros productos químicos líquidos.
Es tan potencial su capacidad absorbente, que el uso de la sepiolita 15/30 se ha extendido en el control de vertidos y fugas de líquidos en múltiples sectores y campos de trabajo. Su uso es recurrente en estaciones de servicio, garajes y aparcamientos, así como en talleres mecánicos.
Asimismo, este absorbente mineral se emplea con frecuencia en plantas industriales, almacenes de productos químicos y residuos, laboratorios e incluso, en sectores como la hostelería y el transporte de mercancías. Otros usos de la sepiolita 15/30 se aplican en la elaboración de piensos, la fabricación de cementos y morteros o su utilización como aislante térmico en la construcción.
Beneficios de utilizar la sepiolita 15/30 como absorbente
Son numerosas las razones por las que la sepiolita 15/30 es un absorbente mineral tan efectivo en diferentes industrias. Estas son sus principales ventajas de uso:
- Tiene una elevada y rápida capacidad de absorción de aceite, hidrocarburos, disolventes u otros productos químicos líquidos.
- Es fácil de usar.
- Impide la fermentación bacteriana, haciendo apto su uso en sectores como el de la hostelería.
- No es inflamable.
- No es irritante ni corrosivo.
- No es peligroso para la salud ni para el medio ambiente.
- Es 100% biodegradable.
- Tiene un gran poder antideslizante y antiderrapante, por lo que su uso es especialmente útil en suelos muy pulidos.
Modo de empleo de la sepiolita 15/30 para derrames y fugas
Ahora que ya sabes qué es la sepiolita de 15/30, así como sus múltiples usos y beneficios, desde A&C te guiamos para que puedas aplicarla con seguridad y efectividad. Lo cierto es que la sepiolita de granulación fina 15/30 se emplea de una forma muy sencilla; basta con ponerla en contacto con el líquido para que sus granos lo absorban. Estos son los pasos a seguir para contener fugas y derrames usando este absorbente mineral:
- Localizar el punto en el que se ha producido el derrame o fuga e identificar la sustancia derramada.
- Si se trata de un producto peligroso, detectar los riesgos asociados y precauciones a tomar siguiendo las estipulaciones de su ficha de datos de seguridad y empleando los EPI correspondientes.
- Cortar la fuga de forma segura si ésta aún estuviera en proceso.
- Esparcir la sepiolita alrededor del derrame, creando un cerco que la rodee para evitar que se extienda más. En este punto, se empezará a apreciar como el líquido derramado comienza a ser absorbido por la sepiolita.
- Empleando un cepillo, desplazar la sepiolita siempre desde el perímetro del derrame hacia su interior para que entre en contacto con todo el vertido. De esta manera, la sepiolita va absorbiendo el líquido derramado y las dimensiones del derrame se van reduciendo sin que sea necesario pisar directamente sobre el mismo.
- Si por la magnitud del derrame fuera necesario, esparcir más sepiolita y repartirla por la superficie del derrame.
- Una vez todo el líquido vertido ha entrado en contacto con la sepiolita, esperar a su completa absorción (es un proceso muy rápido) y retirar la sepiolita saturada.
- Almacenar y gestionar la sepiolita contaminada. Es importante saber que este residuo tendrá asociados los mismos peligros del líquido que ha absorbido, siendo susceptible por lo tanto de ser almacenada y tratada como residuo peligroso.
Como ves, las propiedades de la sepiolita 15/30 como absorbente mineral permiten contener derrames y fugas con mayor seguridad, garantizando la protección de la salud y el respeto hacia el medio ambiente. En Absorbentes y Cubetos puedes encontrar este mineral natural no irritante ni inflamable, y altamente efectivo para la absorción de derrames y fugas de aceite, agua, hidrocarburos, entre otras sustancias.