Inicio > Sobre Absorbentes > Qué es el polipropileno: propiedades y usos

Sobre Absorbentes

Qué es el polipropileno: propiedades y usos

Publicado el 07 de septiembre de 2023

Share

El polipropileno es uno de los tipos de plásticos existentes con mayor crecimiento en los últimos años debido a la versatilidad de sus propiedades físico químicas. Se utilizan en multitud de industrias, como farmacéutica, cosmética y alimentaria para embalajes, en automovilística para la fabricación de piezas, en textil, etc. Por ello, a lo largo de este post veremos desde qué es el polipropileno hasta cómo se obtiene, así como sus principales propiedades de las que derivan la variedad de usos. 

¿Qué es el polipropileno y cómo se obtiene?

El polipropileno es un polímero termoplástico, obtenido a partir de la polimerización del propileno o propeno, compuesto derivado del petróleo. Vamos a ver a continuación, cómo se obtienen ambos compuestos (propeno y polipropileno).

El polipropileno es un polímero termoplástico, obtenido a partir de la polimerización del propileno o propeno, compuesto derivado del petróleo

En las refinerías de petróleo se descompone el crudo y se obtienen gases o líquidos de hidrocarburos. Los hidrocarburos se dividen en dos grupos, aromáticos (cíclicos) o alifáticos (de cadena). Entre estos últimos diferenciamos entre alcanos (enlace simple), alquenos (enlace doble) y alquinos (enlace triple). El propeno es un hidrocarburo de enlace doble, es decir, un monómero que, debido a la naturaleza de su enlace doble, confiere una naturaleza reactiva.

Las reacciones de polimerización consisten en la combinación de esos monómeros reactivos formando macroestructuras. En nuestro caso, la molécula de propileno (monómero de doble enlace reactivo), mediante la ayuda de un catalizador, rompe ese doble enlace creando un centro activo, que va a tender a estabilizarse mediante la unión con otra molécula de propileno y así sucesivamente, formando una cadena que comienza a crecer. 

explicación del polipropileno

Propiedades del material polipropileno 

Una vez que conocemos cómo se sintetiza este material y la mega estructura que forma, vamos a ver a continuación cuáles son sus principales características:

  • Baja absorción de humedad. Debido a la naturaleza de su estructura, se trata de un material hidrófobo (repelente al agua). El polipropileno no forma enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua. 
  • Ligereza. Respecto a otras resinas plásticas, el polipropileno presenta una menor densidad, siendo uno de los plásticos más ligeros del mercado. Además, con su densidad menor que el agua, hace que pueda ser utilizado sobre lámina de agua.
  • Resistencia química. Se trata de un material resistente a ácidos diluidos y concentrados, bases y alcoholes. Asimismo, presenta buena resistencia ante ésteres, aldehídos, cetonas e hidrocarburos alifáticos. 
  • Elevado punto de fusión. (Alrededor de 160 °C) Presenta una resistencia total entre temperaturas de operación de 0 a 160 °C
  • Propiedades aislantes. Dispone de una conductividad a la electricidad similar a la de la cerámica con excelentes propiedades dieléctricas. 
  • Resistencia mecánica. Se trata del polímero más duro que existe, presentando resistencia tanto a la fatiga como al impacto. 

¿Para qué sirve el polipropileno? 

Como adelantamos al inicio, el polipropileno se utiliza en multitud de áreas de trabajo. Vamos a ver a continuación algunos ejemplos:

  • En fabricación de diversos componentes automovilísticos, como son los revestimientos, parachoques, salpicaderos, entre otros, debido a su flexibilidad, ligereza, resistencia mecánica y elevado punto de fusión.
  • En el uso de embalajes en industria alimentaria, cosmética y farmacéutica, al ser un material seguro y estable que se encuentra en contacto con este tipo de productos sensibles, no presentando reactividad con los mismos.
  • En la fabricación de ropa deportiva, ropa interior y accesorios como bolsas debido a su resistencia a factores ambientales como el sol y el agua, o las influencias bacterianas. 
  • En la fabricación de materiales absorbentes utilizados en situaciones de emergencia como son los derrames (actuación en suelo) o los vertidos (actuación en agua). Estos materiales absorbentes fabricados con polipropileno pueden ser específicos para: absorción de hidrocarburos  y absorción de productos químicos 

materiales absorbentes fabricados con polipropileno

En Absorbentes y Cubetos dispone  entre otras, dos líneas de productos absorbentes específicos para hidrocarburos y para productos químicos fabricadas con material de polipropileno. Encontramos además una amplia variedad de formas en las que encontrar este material, como son las hojas absorbentes, rollos de diferentes anchuras, así como almohadas y tubulares de diferentes diámetros y longitudes. La elección de la forma de un producto dependerá tanto del medio donde necesitemos aplicarlo para retirar y/o contener el producto, así como de la naturaleza del propio producto. 

En resumen, como hemos visto el material de polipropileno tiene unas propiedades físico químicas que hacen de él un material que se utiliza en multitud de sectores. Su baja densidad, su resistencia química, su elevado punto de fusión y su naturaleza hidrófoba entre otras hacen que sean perfectos materiales absorbentes para utilizar tanto en situaciones de emergencia (derrames y vertidos) como en situaciones preventivas (cuando exista un riesgo de que se produzcan). 

Absorbentes y cubetos dispone de este material de polipropileno para su empleo como absorbente, en diferentes formas (hojas, rollos, almohadas, tubulares) según su uso, y específico para la absorción tanto de hidrocarburos como sustancias químicas. 

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

man-contact
Ir arriba