Los cubetos de retención desempeñan un papel fundamental en la gestión de sustancias peligrosas y en la prevención de posibles derrames o fugas que podrían afectar seriamente al medio ambiente y a la seguridad de las personas. Sin embargo, con frecuencia pasan desapercibidos en el entorno industrial, y su mantenimiento adecuado suele ser subestimado. Por eso en este post nos adentraremos en la importancia del mantenimiento de cubetos de retención y proporcionar valiosas pautas para asegurar que se cumplan las normativas y se mantenga un entorno de trabajo seguro y sostenible.
Para que los cubetos de retención cumplan su función de manera efectiva, es crucial realizar un correcto mantenimiento
Mantenimiento de cubetos de retención: pasos a seguir
Los cubetos de retención son elementos esenciales en entornos tanto industriales como comerciales donde se manejan líquidos peligrosos o contaminantes. Estos cubetos están diseñados para contener derrames accidentales y prevenir la contaminación al medio ambiente. Para que cumplan su función de manera efectiva, es crucial realizar un correcto mantenimiento de los cubetos de retención.
La normativa que regula el uso de los cubetos de retención es el Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-APQ 0 a 10.
Según el artículo 10 del ITC MIE APQ 10, los almacenamientos de productos químicos deben ser diseñados, construidos, acondicionados y utilizados de forma que se garantice en todo momento el correcto funcionamiento de los mismos. Dentro de estos almacenamientos se incluyen contenedores modulares, armarios de seguridad y también los cubetos de retención.
Paso 1: Inspección regular
En este primer paso se pretende comprobar el estado del cubeto de retención. Para ello, el usuario debe:
- Realizar inspecciones visuales periódicas para identificar signos de desgaste, daños o corrosión del cubeto de retención. En el caso de que el cubeto sufra daños o presente algún orificio, se recomienda su sustitución.
- Asegurar que no haya ningún tipo de obstrucción en el interior del cubeto de retención que pueda impedir su adecuado funcionamiento.
Paso 2: Limpieza
- Limpiar el cubeto de retención según la frecuencia indicada. En caso de fuga o derrame accidental de un producto químico, limpiar el cubeto de retención lo antes posible.
Si el derrame es pequeño se recomienda el uso de material absorbente (hojas, mantas, etc). Para derrames de mayor tamaño puede necesitarse bombas aspiradoras de líquidos para vaciar el cubeto y a continuación proceder a su limpieza.
- Utilizar detergentes y desinfectantes apropiados para eliminar cualquier residuo o sustancia peligrosa que pueda haber quedado en el cubeto de retención.
Paso 3: Reemplazo en caso de partes dañadas
- Si durante una inspección visual se observan grietas, fisuras, algún tipo de orificio o daños en el cubeto, proceder a su reemplazo de manera inmediata para evitar fugas y derrames.
- Para mantener el cubeto en buen estado de uso, cambiar cualquier componente que se observe desgastado prestando especial atención en sellos o juntas.
Paso 4: Verificación de la capacidad de retención.
- Asegurarse de que el cubeto tenga la capacidad de retención adecuada para los líquidos que se manejan.
Debemos recordar que la capacidad del cubeto de retención viene definida por el APQ-10 (Real Decreto 656/2017). Por lo tanto, para elegir un cubeto de retención adecuado debemos tener en cuenta tanto el volumen como el número de envases que se van a colocar sobre él.
- Verificar que no haya acumulación de agua o de líquidos en el interior del cubeto, lo que podría reducir su capacidad de contención.
Consejos para el mantenimiento efectivo de cubetos de retención.
A continuación indicamos una serie de consejos para un buen mantenimiento de los cubetos de retención:
- Seguir las instrucciones. Consultar las pautas específicas de mantenimiento y limpieza proporcionadas por el Absorbentes y Cubetos.
- Formación del personal. Asegurarse de que el personal que trabaja con cubetos de retención está capacitado para identificar problemas y realizar mantenimientos básicos.
- Almacenamiento adecuado. Guardar los cubetos de retención en un lugar protegido de la luz solar directa y de temperaturas extremas para prolongar su vida útil.
- Etiquetado. Etiquetar claramente los cubetos de retención con información sobre los líquidos que pueden contener y las instrucciones de mantenimiento.
- Mantenimiento preventivo. Establecer un programa regular de mantenimiento preventivo para asegurarse de que los cubetos siempre se van a encontrar en condiciones óptimas para su uso.
- Residuos peligrosos. Si se usan los cubetos de retención para almacenar envases con residuos peligrosos, seguir las regulaciones y normativas para su manejo, almacenamiento y eliminación. Consultar la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
- Reemplazo. No demorar la sustitución del cubeto desgastado o dañado, ya que la seguridad y protección del medio ambiente son fundamentales, teniendo en cuenta que existe en la actualidad una normativa medioambiental muy exigente.
Siempre que se adquiere un cubeto de retención hay que prestar especial atención al mantenimiento de éste para asegurarnos que su uso nos proporciona una respuesta fiable frente a fugas o derrames accidentales. En la mayor parte de los casos los daños producidos en un cubeto responden a una mala manipulación.