A hora de elegir un cubeto es muy importante saber cuál es el material del cubeto de retención más adecuado en cada caso. Los cubetos de retención están diseñados para retener los productos líquidos de los envases en caso de rotura o accidente.
Nos ayudan en la prevención de derrames y facilitan tener un entorno de trabajo limpio y libre de derrames o fugas de productos contaminantes para el medio ambiente. Debido a las posibles incompatibilidades que puedan existir entre el material del cubeto y el líquido a contener, es determinante elegir correctamente el material con el que está fabricado el cubeto de retención para líquidos.
Los cubetos de retención ayudan en la prevención de derrames y facilitan el mantenimiento de un entorno de trabajo limpio y libre de derrames o fugas de productos contaminantes para el medio ambiente
¿Qué material de cubeto de retención elegir?
La normativa que regula el uso de los cubetos de retención es el Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-APQ 0 a 10.
En dicha normativa se hace referencia a que “los sistemas de contención empleados estarán determinados por el tipo de líquido, el volumen y forma de almacenamiento, el tamaño de los recipientes y por las operaciones de manipulación”.
Para elegir el cubeto de retención más adecuado en cada caso, debemos tener en cuenta entre otros aspectos el material con el que está fabricado. Dicho material debe ser compatible con el líquido a almacenar. Debemos conocer las características químicas de dicho producto, es decir, si es corrosivo, inflamable…Esta información se puede consultar en las fichas de datos de seguridad (FDS) de los productos, así como en las etiquetas que se encuentran en los propios envases. En función de esta información, podemos elegir el material del cubeto más adecuado para cada situación.
A continuación, veremos qué materiales se emplean para fabricar los cubetos de retención y todo aquello que debemos saber para elegir el material adecuado.
Cubeto de acero para almacenar productos inflamables
Los cubetos de retención de acero son los más indicados en los casos en los que hay que almacenar líquidos inflamables, disolventes, pinturas o productos no agresivos que pueden presentar una amenaza para el medio ambiente. Estos pueden ser de acero galvanizado o de acero pintado.
A continuación, indicaremos cuándo es más adecuado el uso de uno u otro.
Principales ventajas de los cubetos de retención de acero pintado:
- Aptos para el almacenamiento de productos inflamables.
- Gran resistencia mecánica a la corrosión.
- Cubetos totalmente estancos.
- Fácilmente transportables.
Principales ventajas de los cubetos de retención de acero galvanizado:
- Aptos para el almacenamiento de líquidos inflamables.
- Gran resistencia a la llama.
- Mayor resistencia a atmósferas más agresivas.
- Recomendados para almacenamiento de hidrocarburos y disolventes.
- Gran resistencia mecánica a la corrosión.
- Fáciles de transportar.
- Totalmente estancos.
En Absorbentes y Cubetos ofrecemos gran variedad de cubetos de retención en acero según el tamaño de los envases que queramos colocar sobre ellos (cubetos de retención para para pequeños envases, cubetos de retención para bidones y cubetos de retención para GRG/ IBC).
Cubeto de polietileno para productos químicos corrosivos
Los cubetos de retención fabricados en polietileno son la opción más adecuada cuando queremos almacenar productos químicos corrosivos como son ácidos, bases o sustancias alcalinas.
Ventajas de los cubetos de retención de polietileno:
- Compatibles con la mayoría de los productos químicos.
- No se oxidan.
- Muy resistentes a la corrosión.
- Alta resistencia a los rayos UV, lo que permite usarlos en el exterior.
- Fáciles de limpiar.
- Ligeros.
- Fáciles de transportar.
- Totalmente estancos.
En Absorbente y Cubetos podemos encontrar una gran variedad de cubetos de retención fabricados en polietileno.
Dentro de esta gama de cubetos, existen diferentes opciones que también debemos considerar a la hora de elegir el modelo más adecuado
Con o sin rejilla
Nos podemos encontrar con cubetos de retención con rejillas extraíbles o incluso sin rejillas. Al contar con rejilla, la capacidad del cubeto de retención no se verá reducida y evita que los envases se ensucien en caso de posibles goteos. La elección del material en el que está fabricado la rejilla tambien es importante. Deben seguirse los mismos criterios que para la elección del cubeto de retención.
Cubeto plegable
Se emplean normalmente en situaciones puntuales en las que se requiera tener una retención. Su uso es rápido y sencillo ya que no requieren montaje. Son portátiles y se pueden doblar ahorrando espacio de almacenamiento. Son aptos para bidones, contenedores y también transitables para camiones cisterna, etc
Uso interior o exterior
Los cubetos de retención deben ubicarse en zonas protegidas de la lluvia. Su ubicación más habitual es en el interior de las instalaciones o bien en zonas exteriores cubiertas.
En el caso de elegir cubetos de retención para colocar los envases a la intemperie, debe tenerse en cuenta la existencia de diferentes modelos de cubetos cerrados.
Le invitamos a consultar nuestra guía completa sobre cómo elegir el cubeto de retención ideal. Como hemos indicado anteriormente, es muy importante elegir correctamente el material con el que está fabricado nuestro cubeto de retención.
En general se utilizarían:
– Cubetos en acero pintado o galvanizado para productos inflamables (pinturas, disolventes, combustibles, etc).
– Cubetos en polietileno para productos corrosivos (ácidos, bases, etc).
Recordar que en Absorbentes y Cubetos somos expertos en la fabricación de cubetos de retención de materiales de calidad para almacenar sustancias peligrosas contaminantes para el medio ambiente.